El Consejo de la Abogacía de Castilla – La Mancha no cuestiona el derecho a la huelga que jueces y fiscales han ejercido durante los días 1, 2 y 3 de julio, pero si quiere poner de manifiesto el importante impacto negativo que ha generado, tanto en los ciudadanos, como en los profesionales de la abogacía
No sólo se está produciendo un retraso en los procedimientos que se están suspendiendo, perjudicando las legítimas expectativas que los ciudadanos tiene depositadas en la justicia; sino que, además, se les está maltratando, cuando se les hace desplazarse a la sede judicial, junto a sus representantes y defensores, para comunicarles que debido a la huelga se suspenden los procedimientos y actuaciones judiciales señaladas.
Este daño colateral es perfectamente evitable, y en nada limita el derecho de huelga, bastaría tener la sensibilidad suficiente para prevenir esos innecesarios trastornos para el ciudadano y los profesionales que los acompañan.
Por tal motivo, el Consejo de la Abogacía de Castilla-La Mancha solicita al Tribunal Superior de Justicia la adopción de medidas efectivas, presentes y futuras, que eviten la necesidad de que los abogados acudan a los juzgados únicamente para recibir notificación de suspensiones de las actuaciones judiciales.
En Albacete a 3 de julio de 2025.